sábado, 4 de abril de 2009

LA IMPORTANCIA DE LOS FOROS

Me incorporo un poco tarde al debate, aunque para escribir estas líneas he revisado la dinámica y la diversidad de aspectos que ha seguido éste debate el cual me ha parecido sumamente enriquecedor.
De mi parte quisiera comentar que si bien al abrir un foro en línea implica siempre un determinado grado de tensión cómo mencionó al inicio José Bárbaro, la misma disminuye al tener claro el contexto de la actividad para la que se va a utilizar y la forma en que se va a articular el foro cómo un elemento de equilibrio de la temática tratada. Los foros son espacios de discusión análisis, reflexión y tienen una dinámica que se sintetiza en los 3 aspectos mencionados por la mayoría de los compañeros y que son: inicio, desarrollo y cierre. Aquí juega un papel central el sujeto que abre el foro y que propicia un buen ambiente para que la dinámica siga un curso adecuado. No es suficiente con abrir el foro y animar a los participantes a que lo hagan sino que hay que implementar una estrategia que haga posible que todos tengan claridad de lo que se va a discutir y de los aspectos a tratar en el mismo, igualmente tener la sensibilidad para opinar en el momento adecuado y la capacidad de precisar lo que se está planteando en un momento de la dinámica de la discusión. Los aspectos de discusión, análisis y reflexión al insertarse en un espacio virtual y tomando en cuenta la norma de comunicación establecida, condicionan en gran medida a que los aspectos mencionados tengan mayor precisión y concreción.
Estos son algunos aspectos que considero de acuerdo a mi experiencia son los más complicados de resolver

No hay comentarios:

Publicar un comentario